top of page
Buscar

Tips para evitar el aumento de grasa corporal

Subir de peso o tener unos kilitos de más es una preocupación cada vez más latente entre las personas. Aunque el control de peso es importante para nuestra salud, es fundamental resaltar que ese no es el único indicador, ni el más importante. El número que vemos en las básculas caseras es únicamente la suma de una serie de factores. Ese tipo de báscula no desglosa nuestro porcentaje de grasa, masa muscular, agua, ni nos dice en qué proporción se encuentran en nuestro cuerpo.



Es importante resaltar que el mantenimiento o reducción de la grasa es uno de los principales objetivos en el control de peso y estrategias de prevención de enfermedades crónicas. La acumulación excesiva de grasa, sobre todo de grasa visceral, es una de las principales causas de padecimientos como: diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.

Además, se pueden presentar situaciones en las que, aunque no hay pérdida de peso, reduce el porcentaje de grasa y aumenta el músculo. Esto último, en realidad sería la situación ideal y deseable; sin embargo, muchos se sienten desanimados o frustrados por no ver su esfuerzo reflejado en la báscula. Centrarse en el peso solamente y no en la proporción de grasa es uno de los factores que más comúnmente provoca el abandono de un plan nutricional, además de que puede generar estrés, decepción y ansiedad.



Así que, si ya probaste varias dietas para bajar de peso y sientes que no te funcionan, recuerda:


El peso no es el mejor referente, lo importante es la reducción de grasa y aumento de músculo.


Además, aumentar la masa muscular nos ayuda a mejorar nuestro metabolismo. Entonces, ¿cómo podemos evitar el aumento de grasa y favorecer su pérdida?  Para ello, primero es importante que tengamos en claro lo siguiente:

  1. No basta perder grasa para tener buena salud, tenemos que darle a nuestro cuerpo lo que necesita (como vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.) para funcionar adecuadamente.

  2. Para lograr un buen aporte de nutrientes es necesario incluir en nuestra alimentación: carbohidratos, proteínas y grasas.

  3. Debemos incluir todos los grupos de alimentos: verduras y frutas, cereales, proteína animal o vegetal y grasas.

  4. La clave de la alimentación es mantener un equilibrio.

  5. Las dietas extremas tienen resultados rápidos, pero no duraderos.

  6. Los alimentos no son malos, lo malo es abusar de ellos.

Hábitos que puedes mejorar sin hacer dietas para bajar de peso

Teniendo en cuenta lo anterior, te comparto los siguientes tips para evitar el aumento de grasa corporal:

  1. Consumir diariamente tres comidas principales y dos colaciones saludables te ayudará a controlar el hambre.

  2. Realiza actividades que disminuyan el estrés, ya que éste estimula el apetito y favorece el almacenamiento de grasa visceral.

  3. Duerme de 8 a 9 horas diarias. Dormir menos está relacionado con algunas enfermedades y la ganancia de peso.

  4. Consume cereales integrales. Por su alto contenido en fibra ayudan a que nuestro cuerpo tarde más tiempo en hidrolizar los carbohidratos, lo que ayuda a mantener el equilibrio de glucosa en sangre, evitando el depósito de grasa en el cuerpo.

  5. Disminuye el consumo de productos ultraprocesados y aumenta el consumo de productos naturales.  Los principales ingredientes de los productos ultraprocesados son azúcar, sal y grasas saturadas, componentes directamente relacionados con enfermedades crónicas, sobrepeso y obesidad. Además, contienen otros elementos, como aditivos, que favorecen la inflamación crónica.  Por el contrario, los alimentos frescos y naturales aportan elementos esenciales para la salud: vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

  6. Utiliza platos medianos o pequeños para servir la comida. El tamaño del plato que usamos para consumir nuestros alimentos puede ayudar a que nos sintamos satisfechos y controlemos lo que comemos. Nuestro cerebro relaciona lleno con suficiente, por lo que si nuestro plato es muy grande tenderemos a llenarlo, ocasionando que consumamos más porciones de las que deberíamos.

  7. Trata de destinar la mitad de tu plato a verduras, un cuarto a cereales integrales y el otro a proteína animal y/o vegetal. Usa aceite de oliva como aderezo de tus ensaladas y nueces ricas en omegas.


Para nosotros lo más importante es facilitarte una salud integral, así que coméntanos.


Porque todos nos merecemos sentir orgullosos de nosotros mismos.


"Domina tus hábitos.


Domina tu vida"

Comments


bottom of page